Un paseo polo Barrio Xudeu da miña Ribadavia

viernes, diciembre 18, 2009

Manjares de Ribadavia a Israel


Herminia Rodríguez elabora en su tahona dulces judíos artesanales desde 1990


PEPE VARELA -EL PAÍS - Ribadavia - 18/12/2009

Según cuenta la tradición, pues aún no se ha encontrado documento alguno que así lo demuestre, los primeros judíos que se instalaron en Ribadavia lo hicieron allá por el siglo XI, cuando el rey don García decidió convertir a la hoy localidad ourensana en capital del Reino de Galicia. Desde entonces, y hasta que los Reyes Católicos firmaron el edicto de expulsión en 1492, muchos de los judíos de la comunidad estuvieron al cargo de los asuntos financieros de la autoridad, ya fuera esta rey, señor o conde, o empleados en los negocios artesanos que ellos mismos poseían: joyeros, ceramistas, hilanderos... o panaderos, como Herminia Rodríguez, la obradora que, muchos siglos después, ha recuperado parte del saber repostero sefardí.
Con el legado de una de las aljamas (juderías) mejor conservadas de España como escenario, a finales de agosto de cada año, las calles ribadavienses, de irregular trazado y estrechas trazas, se prestan a ser el escenario ideal para la Festa da Istoria, una deliciosa teatralización de la Ribadavia en la que vivieron los judíos. Y fue precisamente en una de las ediciones de la Festa, concretamente la celebrada en 1990, cuando los organizadores invitaron a un grupo de música sefardita canadiense. Quisieron agasajarles. Pensaron cómo... y decidieron hacerlo pidiéndole a Herminia, artesana panadera de la villa, que montara un tenderete callejero de repostería sefardita. La cosa fue tan bien que, quien ya tenía fama en la comarca por sus roscas y hogazas, decidió seguir elaborando dulces hebraicos todo el año en su panadería. "Un grupo de comerciantes de Vigo me envió un recetario judío. Además, pasé bastante tiempo buscando algunas otras recetas. También, sobre todo para recibir ingredientes que no se podían encontrar aquí, me ayudaron mucho desde la Embajada de Israel en Madrid", afirma Herminia.
Nada más atravesar Porta Nova de Arriba, espera Herminia en su comercio a los clientes. Seguramente la hayan conocido ya por un pequeño folleto que entregan en la oficina de turismo y que reza: "Tafona da Herminia, doce artesanal especialidade en doces hebreos". Acodada en su mostrador de gastada madera, y rodeada de recortes de prensa y postales enviadas desde medio mundo, explica la panadera, con paciencia, los ingredientes con los que prepara cada uno de los dulces de su carta: bocaditos de almendras, elaborados con almendras y canela; Kamisch-Broit, hecho con nueces y almendras; Mamul, cuyos ingredientes básicos son frutos secos, pétalos de amapola y agua de azahar; Ma'Amul, con crema de dátiles y agua de rosas como ingredientes básicos... y así hasta once productos distintos.
Claro que una cosa es que Herminia sea profusa en explicaciones sobre ingredientes y otra, muy distinta, es que revele los secretos de su recetario o, aún menos, que permita la presencia de testigos mientras, de madrugada, "cada madrugada", trabaja. A las dos de la mañana, la panadera enciende el horno y comienza a amasar... pero nadie más que ella está presente para verlo. Ni su marido, ni su hijo. Nadie. Es un secreto... y el secreto son las recetas con las que Herminia Rodríguez Carballal elabora, amasa y hornea sus masitas de semilla de amapola y cardamomo o sus muy solicitados mostachudos (dulce elaborado con nueces, azúcar, clavo y canela).
Herminia explica, sin ocultar su orgullo, que los visitantes que llegan a su tahona, desde todos los rincones del planeta, repiten que, hoy por hoy es el único establecimiento "en el mundo" donde han podido encontrarse con ciertas especialidades de galletas hebreas. Además, según asegura la propia Herminia, ella es la única panadera en el mundo que hace dulces totalmente artesanales (en el propio Estado de Israel, la repostería se hace en fábricas, por lo que recibe muchos pedidos de clientes hebreos). Parece mentira, pero es totalmente cierto. Si uno permanece un buen rato en la tienda, no será raro que vea llegar, hasta el mostrador, rabinos de largos tirabuzones que, atraídos por la fama de la repostera, vienen hasta aquí en busca de sus dulces desde el mismísimo Jerusalén.
El uso en la tahona de Herminia de ingredientes tan particulares, pero nada exóticos (si por exótico deducimos lejanía), representa una realidad creativa y distinta. "Hay que ser original para que el negocio funcione", comenta esta panadera e que ha conseguido hermanarse con la sabiduría de los antiguos obradores sefarditas. Y es que Herminia, en su tahona, es celosa custodia de los dulces que, unos reservados para la liturgia, otros, parte de la cotidiana dieta, degustaron los viejos judíos ribadavienses
... los expulsados judíos de la provincia de Ourense

viernes, octubre 23, 2009

Descuberto un texto inédito de Vicente Risco sobre Xerusalén


A profesora Olivia Rodríguez González, investigadora na Facultade de Filoloxía, descubriu un texto inédito do escritor ourensán Vicente Risco. Trátase dun escrito histórico-descritivo, redactado en castelán e datado en 1944, que, desde unha concepción cristiá dos fundamentos de Occidente, arredor do centro simbólico que é Xerusalén para as tres relixións monoteístas, examina o significado da Palestina a través das vicisitudes da historia, e agoira posibles futuros para a supervivencia nesas datas cruciais da que Risco considera «terra santa» por antonomasia. A derrota alemá na Segunda Guerra Mundial xa se albiscaba daquela, e o autor propón unha saída diplomática para a pacificación dun territorio no que España, segundo el, podía ter un papel importante.
***
Coetáneo da súa Historia de los judíos desde la destrucción del Templo , este ensaio inédito verá a luz proximamente nunha edición comentada por Olivia Rodríguez González.

lunes, octubre 12, 2009

Primeira xudería galega: Allariz


Os amigos da Asociación Galega de Amizade con Israel-AGAI publican un interesante texto da profesora Gloria de Antonio




Primera judería gallega: Allariz
A lo largo de la historia, los judíos han mantenido siempre una tendencia a agruparse en sectores urbanos propios, apartados del resto de la población, allí donde constituyen un sector minoritario en el conjunto de la sociedad. Esta propensión, común a todo grupo socio-religioso minoritario, tiene por finalidad garantizar la pervivencia del colectivo, así como propiciar el mantenimiento de los imprescindibles lazos de protección y ayuda mutuas. Pese a que no fue extraño que algunos judíos viviesen en casas distribuidas por todo el recinto urbano, se aprecia una cierta tendencia a agruparse en una calle o en un barrio propio. Nacieron así barrios para la población hebrea, más o menos aislados del recinto urbano, que se conocen con el nombre de “judería”.
Las juderías gallegas se documentan fundamentalmente en el siglo XV y, con anterioridad a esta fecha, sólo existe una única referencia, --en la denominada carta de avenencia--, a la existencia en Galicia de un barrio judío, apartado de los cristianos, en Allariz, municipio ubicado en la provincia de Ourense, a unos 25 kms. al sur de su capital y atravesado por el río Arnoia.
La carta de avenencia, fechada el 20 de mayo de 1289, recoge el pacto alcanzado por las autoridades cristianas de Allariz con Isaac Ismael, judío mayor y, por lo tanto, representante de la comunidad judía. La causa que originó esta reunión no está recogida explícitamente en el texto, pero todo parece indicar que se trataba de problemas religiosos. En ella se hace constar que cuando los cristianos sacaban en procesión, por las calles de la villa, a la Virgen María o a Jesús, no podrían estar presentes los judíos con el fin de evitar sus burlas, --textualmente: porque se non mofen é non aya hi camerias, nin ruindades, nin desaguisados como de costume--. Al mismo tiempo que se prohibía la presencia de judíos en ceremonias cristianas, se pedía a los vecinos que no molestasen a los judíos en las suyas propias, --Nas rogas e festas, que os ditos xudeus fan nos soburvios da vila por vaixo do noso Castelo, non vaya hi ningun cristian, morador na dita vila, por os prendar e moestar en suas rogas--. Por lo tanto, es muy posible que fueran las interferencias mutuas en las respectivas ceremonias religiosas las que motivaran la carta de avenencia.
Una vez reunidos los representantes de ambas comunidades acordaron que ni el judío mayor, Isaac Ismael, ni el resto de los judíos viviesen en casas que estuvieran fuera de la judería, --nin moren en vivenda fora da Xuderia--. Entendida, esta última, además, como un barrio propio judío donde los cristianos no tenían acceso, --e nengun cristian morará na xuderia--. El hecho de que no se especifique ninguna zona urbana como judería es indicativo de que no era un área de nueva creación sino que era un espacio conocido por todos. Por tanto, es posible afirmar que con anterioridad a 1289 existió una judería en Allariz y que, al menos desde ese año, fue una zona exclusivamente judía y restringida a los cristianos.
Aunque en el texto no se precisa su ubicación es posible una aproximación a la misma tomando como base dos frases del mismo. La primera, cuando a pesar de no poder salir de la judería se permite que entren os xudeos polas portas da vila para xuderia os vastimentos [víveres] que tuvesen por menester, lo que permite afirmar que la judería se encontraba dentro de las murallas de la villa. La segunda, nas rogas e festas, que os ditos xudeus fan nos soburvios da vila por vaixo do noso Castelo. Para ello, es necesario considerar que los judíos llevaban a cabo sus prácticas religiosas en la sinagoga, también denominada casa de oración, y que ésta solía situarse en la calle principal de la judería. Por lo tanto, la judería bien podría localizarse por debajo del castillo, en los “suburbios” de la villa. Entendiendo por suburbio los arrabales del castillo y no las zonas bajas de la villa, como algunos autores afirman.
Otro dato que parece confirmar esta ubicación es la localización del cementerio judío. El 5 de abril de 1487, Ruy de Campelo, clérigo de la iglesia de San Esteban, otorgó un contrato de foro, contrato similar a un arrendamiento, a Rabí Mosén Cohen, Salomón Albuchen, Samuel Cohen y a todos los judíos de la aljama, vecinos y moradores de la villa de Allariz, del terreno en el que se encontraba su cementerio. Este terreno no supuso un nuevo emplazamiento, pues en el contrato se hacía constar que éste ya había sido utilizado desde hacía mucho tiempo con esta finalidad, --por cuanto teneis vuestros enterramientos ya de luengo tiempo en la dicha eredad--, y, por este mismo motivo, el foro se hizo por un plazo muy largo de tiempo. Su ubicación se precisa en una reclamación del siglo XIX cuando se afirma que se situaba a la derecha de la iglesia de San Esteban, situada en la parte alta de la ciudad y muy próxima al castillo, por detrás de la torre Nova.
Si a los datos anteriores se une el hecho de que los cementerios judíos medievales se localizaban fuera del recinto amurallado pero lo más próximos posible a la judería, de modo que la salida hacia el cementerio fuera directa desde la misma y así evitar que los entierros tuvieran que atravesar los barrios cristianos, se puede concluir que la judería de Allariz se localizaba, dentro de los muros de la villa, en la parte alta, debajo del castillo, quizá en la ladera del alto sobre el que éste se ubicaba, y en el entorno de la iglesia de San Esteban.
Con la documentación actual no es posible conocer cuanto tiempo se mantuvo la judería después de 1289 porque hasta el siglo XV no se tiene ninguna noticia más sobre la comunidad judía de Allariz. Sin embargo, entre 1479 y 1489, pero en una fecha no precisada, Judá Pérez, judío, y su hermano Mosé habitaban en una casa situada en la plasa desa dicha villa y, por lo tanto, fuera de la judería. Al analizar este dato se plantean dos posibilidades para explicar el motivo por el cual Judá y Mosé vivían en una zona cristiana. La primera de ellas porque, en esa fecha, ya no existía la judería y, como en la mayoría de las ciudades y villas de Galicia, los judíos compartían el mismo espacio con los cristianos. La segunda está directamente relacionada con la actividad profesional de estos personajes. Ambos hermanos eran mayordomos y, por lo tanto, los encargados de todos los asuntos económicos y financieros de don Juan Pimentel, señor de Allariz, por lo que cabe la posibilidad de que gozasen del privilegio de vivir fuera de la judería.
A modo de conclusión puede afirmarse que gracias a la carta de avenencia se tiene constancia de la primera judería separada de los cristianos en Galicia. Aunque esta existiera antes de 1289 es, precisamente en esta fecha, cuando se confirma el apartamiento de los judíos a una zona específica. El acuerdo al que llegaron Isaac Ismael y las autoridades cristianas supuso para los judíos de Allariz el aislamiento dentro de la judería, --de donde no se les permitía salir ni para comerciar, con el consiguiente perjuicio económico que esto conllevaba--, y para Isaac Ismael, la entrega de varias de sus propiedades: una casa en garantía de los daños que los judíos pudieran cometer en la villa y una huerta a las monjas del convento de Santa Clara para que éstas pudieran ampliar su cementerio. Es decir, aunque la separación de judíos y cristianos en barrio separados parece consecuencia del acuerdo al que llegaron ambas comunidades, no puede obviarse el hecho de que las condiciones que se imponen reflejan la preeminencia de los cristianos sobre los judíos, dado que la mayor carga del acuerdo recae sobre estos últimos. Sin embargo, casi doscientos años después, parece que ambas religiones habían vuelto a compartir, al menos durante unos años más, el mismo espacio urbano, olvidando la existencia de la judería.
FUENTES ORIGINALES.
Fuero de los judíos. Fundación Vicente Risco. Sin catalogar. Copia del siglo XIX
BIBLIOGRAFÍA.
Amador de los Ríos, J., Historia Social, Política y Religiosa de los judíos de España y Portugal, Imprenta de T. Fortanet, Madrid, 1876; Reeditado por Librerías París-Valencia, Valencia, 1994.
Antonio Rubio, MG. de, Los judíos en Galicia (1044-1492), Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña, 2006.
Cantera Montenegro, E., Aspectos de la vida cotidiana de los judíos en la España medieval, UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Madrid, 1998.
Ladero Quesada, MA., Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369), Editorial Complutense, Madrid, 1993.

miércoles, septiembre 30, 2009

Reapertura do restaurante kosher "Sefardí 515" na Coruña


Recentemente reaberto na A Coruña, o único restaurante xudeu de Galicia. Cóntovos a crónica que un bo amigo fixo da súa reconfortante visita.
"A semana pasada achegueime á hora do xantar e probei o único establecemento de comidas kosher. No local funcionaba antes outro restaurante, polo que o ambiente transmite esa sensación de transición, no que algunhas cousas semellan herdadas da anterior decoración, e os novos propietarios, por falta de tempo ou investimento, aínda non lle cambiaron por completo o estilo. En todo caso, é amplo e moi agradable, e dá a impresión de ter unha boa acústica, algo que, por desgraza, non acontece en moitos sitios. A carta está composta ábrese coas entradas -cinco ou seis propostas, entre as que se atopan hummus- e falafel e unha mezze, ampla selección de entrantes, que foi pola que me decidín. Antes dos primeiros pratos tamén hai unha breve relación de sopas -a bortsch entre elas- e outras moitas ensaladas. Logo veñen pratos de pasta -con lasaña vexetal-, peixe -bacallao con pasas- e carnes: entrecot, adafina -unha especie de cocido que tradicionalmente se toma á cea-, orisa -un guiso de cebada con tenreira e boniato- e "La tentación de Esaú": lentellas con verduras e pequenas albóndegas especiadas. Todas as preparacións respectan os preceptos kosher. A mezze incluía hummus, croquetas, crema de berenxena, empanada de bonito, falafel, chourizo -de tenreira ollo- picante e doce, morcilla, pastrami -cociñado e frío-, ovos haminados -cocidos durante doce horas ate que a clara toma unha cor marmórea-, encurtidos e, como introducción, un chupito de iogur con pepino. A variedade fai deste prato unha proposta moi atractiva, na que, loxicamente, un ten os seus favoritos. No meu caso, as croquetas e o hummus. Despois tomamos orisa e "La tentación de Esaú". Na orisa, a carne estaba tenra pero sen desfacerse e o boniato tiña unha dozura exquisita; As lentellas estaban moi reconfortantes, como é apropiado, e as pequenas albóndegas combinaban ben co prato. Coa comida tomei dúas copas de viño Rioxa kosher, e de sobremesa outra combinación: fudge de chocolate, baklava -pastel de froitos secos- e haroset -unha pasta tamén de froitos secos con chocolate; porcións que se acompañan dun licor doce e moi suave".
Hai menú do día por 12 euros e un menú infantil por 7.50. Sefardí 515 está na rúa Alfredo Vicenti da A Coruña, no estremo máis próximo ao Estadio de Riazor. Unha cita imprescindible nas visitas a Coruña.

domingo, septiembre 06, 2009

Tui revela a historia dos seus preteiros xudeus

Numerosos asistentes escoitan as explicacións fronte aos cetros de prata dourada.

A vila tudense foi a de maior porcentaxe de asentamento sefardí en Galicia, en 1464
***
EVA GONZÁLEZ - Faro de Vigo - TUI
Valiosas pezas en prata dourada e outras con pedras preciosas, as máis antigas que se gardan no Museo Catedralicio, deixaron de ser onte só obxectos ao revelarse a historia vinculada aos seus autores: prateiros xudeus que traballaron para o cabildo da catedral de Tui nos séculos XV e XVI, aínda que queda por saber se o ourive do século XVIII, autor do primitivo barco de prata de San Telmo, tamén era xudeu.
***
A cidade de Tui alcanzou no ano 1464 un 7% de poboación xudía, a porcentaxe máis elevada en Galicia. Un nutrido grupo de visitantes tiveron onte a oportunidade de coñecer esta parte da historia tudense, con episodios de intriga, dentro do programa da X Xornada Europea de Cultura Xudía que organiza a Concellería de Cultura de Tui e que prosegue hoxe domingo con visitas a lugares do conxunto histórico. O historiador Xosé Ramón Fernández Fernández era onte o erudito guía que revelou capítulos, coma o do ourive de maior produción de calidade, Pero Amin (século XVI), fillo doutro prateiro e autor do pé do cáliz gótico de prata dourada, cuxo astial e copa fabricaran no século XV os ourives Jacob e Abraham, que tiñan os seus talleres preto da catedral.
***
Outras pezas mostradas foron os cetros de dignidades, en prata dourada e de gran peso, que se utilizaron en procesións. Comezou a realizalos no ano 1528 un prateiro portugués converso que non os acabou pola visita dun comisario da Inquisición. Deixou feita a parte superior dos cetros "usando unha linguaxe renacentista e evocando á obra arquitectónica do fornelo de San Pietro in Montorio, de Roma", explica Xosé Ramón Fernández. O relicario do copón de coco e o poder alcanzado polos cóengos Francisco Coronel e o seu curmán Tomei, ocuparon parte da explicación.

miércoles, agosto 26, 2009

X Xornada Europea da Cultura Xudía en Ribadavia


X Xornada Europea da Cultura Xudía en Ribadavia
Domingo 6 de Setembro 2009

-Visita guiada para coñecer o Barrio Xudeu de Ribadavia.
Singular percorrido onde se visita a xudería e o Museo Sefardí de Galicia.
Duración: 30-45 min
Ofreceráse unha degustación de viño kosher e doces sefardíes despois de cada visita6 de setembro, á 11 e 17 h
Saída desde a Oficina Municipal de Información e Turismo.
-Xornada de Portas Abertas:Museo Sefardí de Galicia (CIXGA)
Un percorrido pola historia e a presenza hebrea en Galicia, cidades de asentamento, costumes, actos de convivencia, oficios e labores, persecución e integración6 de setembro, de 10.30 a 14.30 h, e de 17 a 19.30 h
Pazo dos Condes. Centro de Información Xudía de Galicia.
Oficina Municipal de Información e Turismo.
-Inauguración oficial da Sinalización da Rede de Xuderías de Ribadavia, como membro da Rede de Xuderías de España-Camiños de Sefarad, colocará asinalización que marcará a xudería e o seu ámbito.
Duración: 20 min
Rúa Merelles Caula (inicio na Praza Maior) cara a Praza da Magdalena.
-Conferencia: “O Malsín en Ribadavia”
O Centro de Estudos Medievais organiza unha conferencia sobre a figura do Malsín
Salón de Plenos do Concello de Ribadavia

martes, julio 21, 2009

O Embaixador de Israel en Galicia

Organizadas pola Asociación Galega de Amizade con Israel-AGAI terán lugar dúas conferencias en Coruña e Vigo. Deixovos máis información tal e como a publican na web de AGAI www.amizadeconisrael.org

Visita a Galicia do Embaixador de Israel en España
CHARLAS-COLOQUIO NA CORUÑA E VIGO

“ISRAEL: O MEDIO ORIENTE”
A Coruña

Intervén: Raphael Schutz, Embaixador de Israel en España.Presentan: Júlio Bejar, socio de AGAI e escritor

Francisco Linares, socio de AGAI e socio do Club Financiero Atlántico.

Día: Mércores 22 de Xullo de 2009

Hora: 20:00 horas

Lugar: Club Financiero Atlántico, Avenida Salvador De Madariaga 76

►►►►

Vigo

Intervén: Raphael Schutz, Embaixador de Israel en España

Presentan:

Manuel Pérez, ex-Alcalde de Vigo e ex-eurodeputado

Pedro Gómez-Valadés, presidente de AGAI

Día: Xoves 23 de Xullo de 2009

Hora: 20:00 horas

Lugar: Hotel Los Escudos, rúa Atlántida 106 en Vigo (Alcabre)
ENTRADA LIBRE
Artigos e entrevistas de Raphael Schutz (LER AQUI)

miércoles, junio 03, 2009

Isaac Abravanel, resposta ao Edicto de Expulsión


Isaac Abravanel (Lisboa, 1437 - Venecia, 1508) foi un teólogo, comentarista bíblico e empresario xudeu que estivo ao servizo dos reis de Portugal, Castela e Nápoles, así como da República de Venecia. Foi o pai do coñecido filósofo León Hebreo. Os seus antecesores pertencían a unha destacada familia de xudeus de Sevilla, que emigrou a Portugal tras as persecucións de 1391 (O seu avó, Samuel Abravanel, fora tesoureiro de Enrique II e de Juan I, de Castela). Foi tesoureiro do rei de Portugal, Alfonso V, pero, ao relacionárselle cun complot contra o seu sucesor, Juan II, fuxiu en 1483 a Castela, onde residiu primeiro en Plasencia, e posteriormente en Toledo. Foi axente probado, comercial e financeiro, de Isabel a Católica, á que prestou importantes sumas para financiar a guerra de Granada. Negouse a converterse cando o edicto de Granada dispuxo a expulsión dos xudeus de España, algo que el tentara inutilmente evitar utilizando a súa influencia sobre a raíña, e instalouse no reino de Nápoles, onde estivo ao servizo do rei Ferrante e do seu sucesor, Alfonso II. Cando o reino foi invadido por Carlos VIII de Francia, Abravanel debeu exiliarse a Sicilia co rei Alfonso II. Posteriormente residiu en Corfú, na cidade de Monopoli, no norte de África, e por último en Venecia, onde faleceu en 1508.

Carta resposta do autor ao edicto dos reis católicos, chamado edicto de Granada. O Decreto da Alhambra ou Edicto de Granada foi un decreto editado na Alhambra o 31 de marzo de 1492 polos reis recentemente chamados Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel I de Castela, no cal se expulsa a todos os xudeus da península Ibérica con termo o 31 de xullo de 1492. Por motivos loxísticos estendeuse este prazo até o 2 de agosto ás doce da noite. Fernando o Católico asinaba outro para o reino de Aragón. Ambos partían dun mesmo borrador elaborado por Tomás de Torquemada, inquisidor xeral en España.

Resposta ao Edicto de Expulsión

Isaac Abravanel


Sus Majestades:
Abraham Senior y yo agradecemos esta oportunidad para hacer nuestra ultima expresión en palabras llevando la voz de las comunidades Judías que nosotros representamos, condes, duques y marqueses de las cortes, caballeros y damas no es un gran honor cuando un judío es llamado a asistir por el bienestar y seguridad de su pueblo.
Pero es una mayor desgracia cuando el Rey y la Reina de Castilla y Aragón y por supuesto de toda España tiene que buscar su gloria en gente inofensiva.
Encuentro muy difícil comprender como todo hombre judío, mujer y niño pueden ser una amenaza la fe Católica.
Muy fuertes pero demasiados fuertes cargos.
¿Es que nosotros lo destrozamos?
Es todo lo opuesto. ¿No estáis Vos admitiendo en este edicto a confinar a todos los Judíos en lugares restringidos y de tantas limitaciones en nuestros privilegios legales y sociales sin mencionar obligándonos a usar disturbios humillantes? ¿No fueron suficientes las opresiones impuestas, no nos aterrorizo con su diabólica Inquisición? Déjeme hacer esta materia perfectamente dura para todos los presentes no dejare callar la voz de Israel en este día.
Escuchad Oh los cielos y adjudique escuchar , Rey y Reina de España por mi Isaac Abravanel dirigirme a Vos yo y mi familia somos descendientes directamente del Rey David verdadera sangre real la misma sangre del Mesías corre por mis venas. Es mi herencia y yo lo proclamo en nombre del rey de Israel.
En nombre de mi pueblo, el pueblo de Israel, los escogidos por Dios declaro son inocentes y sin culpa de todos los crímenes declarados en este abominable edicto. El crimen y la transgresión es para Vos no es para nosotros soportar el decreto sin justicia que Vos habeis proclamado hoy será su derrota y este año en el cual imagina como el año de la gran gloria será la vergüenza más grande de España. Siendo como recompensa de esta virtud individual, siendo bien reconocido que la palabra de honor es su cometido apropiado para las buenas obras nobles de modo adicional cuando un acto inapropiado se cometiera que la reputación de la persona sufriría. Y cuando los Reyes y Reinas cometen hechos dudosos se hacen daño a ellos mismos. Y como bien se dice entre más grande la persona que comete un error el error es mayor.
Errores si son reconocidos temporalmente pueden ser corregidos y el ladrillo que soporta la estructura endeble puede ser vuelto a colocar en la posición correcta. Así mismo un edicto errado si es cambiado a tiempo puede ser corregido pero objetivos religiosos han aventajado la razón y malos consejos han precedido justo razonamiento. El error de este edicto será irreversible lo mismo que estas obligaciones que proclama el Rey y la Reina míos, escuchadme bien: error ha sido su error profundo e inconcebible como España nunca haya visto hasta ahora. Vos sois los únicos responsables como armas del poder de una nación como las artes y letras dan las pautas de sensibilidades mas refinadas si Vos habeis aplacado el orgullo del Infiel Musulmán con la fuerza de su ejercito dando muestras de conocimiento del arte y la guerra por que de su estado interno de su conciencia ¿Con qué derecho sus Inquisidores recorren los campos quemando libros por miles en piras publicas?
¿Con qué autoridad los miembros de la Iglesia desean ahora quemar la inmensa biblioteca Arábica de este gran palacio moro y destruir sus preciosos manuscritos? porque, es por su autoridad mi Rey y mi Reina. En lo más profundo de sus corazones Vuestras Mercedes han desconfiado del poder del conocimiento, y Vuestras Mercedes han respetado solo el poder. Con nosotros los Judíos es diferente. Nosotros los Judíos admiramos y estimulamos el poder del conocimiento. En nuestros hogares y en nuestros lugares de rezo, el aprendizaje es una meta practicada por toda una vida. El aprendizaje es nuestra pasión que dura mientras existimos; es el corazon de nuestro ser; es la razon de acuerdo nuestras creencias para los cuales hemos sido creados. Nuestro agresivo amor a aprender pudo haber contrabalanceado su excesivo amor al poder. Nos pudimos haber beneficiado de la protección ofrecida por nuestras armas reales y Vos os pudieseis haber beneficiado de nuestros adelantos de nuestra comunidad y el intercambio de conocimientos, y digo que nos hubiésemos ayudado mutuamente.
Así como se nos ha recordado de nuestra falta de poder de modo que su nación sufrirá de las fuerzas de un desequilibrio que Vuestras Mercedes han dado su inicio. Por centurias futuras, vuestros descendientes pagaran por sus apreciados errores del presente. Vuestras Mercedes verificaran y la nación se transformara en una nación de conquistadores. Buscando oro y riquezas, viviendo por la espada y reinando con un puño de acero.
Y al mismo tiempo os convertiréis en una nación de iletrados, vuestras instituciones de conocimiento, amedrentadas por la continuación herética de extrañas ideas de otras tierras y otras gentes, no serán respetados. En el curso del tiempo el nombre tan admirado de España se convertirá en un susurro ente las naciones. España, que siempre ha sido pobre e ignorante, España la nación que mostró tanta promesa y que ha completado tan poco. Y entonces algún día, España si preguntara a sí misma: ¿que ha sido de nosotros? ¿Por qué somos el hazme reír entre las naciones? Y los Españoles de esos días miraran a su pasado porque sucedió esto. Y aquellos que son honestos señalaran a este día y a esta época lo mismo cuando esta nación se inicio. Y la causa de su decadencia no mostrara a nadie mas que a sus reverenciados soberanos Católicos, Fernando e Isabel, conquistadores de los Moros, expulsores de los Judíos, fundadores de la Inquisición y destructores de inquisitivas mentes de los Españoles.
El edicto es testimonio a la debilidad Cristiana. Esto ha demostrado que los Judíos son capaces de ganarle a los siglos. Argumento viejo sobre estas dos creencias. Esto explica el porque existen falsos Cristianos: estos los Cristianos cuyas creencias han sido sacudidos por los argumentos de que el Judío que conoce mejor. Esto explica porque la nación Cristiana se perjudicara como dice que lo ha sido. Deseando silenciar la oposición Judía, la mayoría Cristiana ha decidido no seguir argumentando eliminando la fuente del contra argumento. La oportunidad hacia el Judío no se le otorgó.
Después de hoy esta es la ultima oportunidad a traer este tema en tierra Española. En estos últimos momentos de libertad otorgada por el Rey y la Reina, y yo como representante de la Judería Española, reposara en un punto de la disputa teológica. Yo lo dejare con un mensaje de partida a pesar de que a Vuestras mercedes no os guste.
El mensaje es simple. El histórico pueblo de Israel, como se ha caracterizado por sus tradiciones es el único que puede emitir su juicio si Jesús y sus demandas de ser el Mesías, y como Mesías su destino fue de salvar a Israel, de modo que debe venir de Israel a decidir cuando debe salvarlo. Nuestra respuesta es la única respuesta que importa, o si acaso Jesús fue un falso Mesías. Mientras el pueblo de Israel exista, mientras las gentes de Jesús continúen en rechazarlo. Su religión no puede ser validada como verdadera. Vuestras Mercedes pueden convertir a todas las gentes, a todos los salvajes del mundo, pero mientras no convierta al Judío, Vuestras Mercedes no han probado nada excepto que Vuestras Mercedes pueden persuadir a los que no están informados.
Lo dejamos por este confortante conocimiento. Por que Vuestras Mercedes pueden disponer de sus poderes, nosotros poseemos la verdad por lo alto. Vuestras Mercedes podrán desposeernos de individuos, pero no podrán desposeernos de nuestras almas sagradas y la verdad histórica la cual es el único testigo nuestro.
Escuchad Rey y Reina de España, en este día Vuestras Mercedes han engrosado la lista de fabricantes de maldades contra los remanentes de la Casa de Israel si Vuestras Mercedes se empeñan en destruirnos, todos han fracasado. Mas, sin embargo, nosotros prosperaremos en otras tierras lejanas. Y doquiera que iremos, el Dios de Israel estará con nosotros. Y a Vuestras Mercedes Rey Fernando y Reina Isabel la mano de Dios los atrapara y castigara por la arrogancia de sus corazones.
Hágase a Vuestras Mercedes autores de esta iniquidad, por generaciones a venir, será relatado repetidamente como su fe no fue benevolente y como su visión fue cegada. Pero más de sus actos de odio y fanatismo, el coraje del pueblo de Israel será recordado por haberse enfrentado contra el poderoso Imperio Español y nos hemos apegado a las herencias religiosas de nuestros padres, resistiendo a los argumentos inciertos.
Expúlsennos, arrójennos de esta tierra que hemos querido tanto como Vos, per los recordaremos Rey y Reina de España como los que figuran en nuestros santos libros como aquellos que buscaron nuestros daños. Nosotros los Judíos con sus hechos en las paginas de la historia, y de los recuerdos de nuestros sufrimientos e incurrirán en mayor daño a sus hombres mas que el mal que nos ha causado.
Nosotros les recordaremos y a su vil edicto de Expulsión por siempre”

sábado, mayo 30, 2009

Petroglifo coa estrela de David en Leiro (Rianxo)

PETROGLIFO DA FOXA VELLA (DETALLE)
Por Jorge Guitián
O conxunto de gravados da Foxa Vella (Leiro, Rianxo) foi unha das primeiras estacións con arte rupestre publicadas nunha comarca na que, por aquel entón (anos 70), apenas se coñecían conxuntos e na que hoxe o número total de grupos rupestres coñecidos supera os 200. Nunha recente visita na que puiden comprobar o perto que estivo esta roca de ser afectada polas obras de desdobramento da Autovía do Barbanza, puiden fotografíar esta estrela de David de seis puntas que aparece na zona central do panel. Trátase dun motivo de orixe relativamente moderna, dado o bo estado de conservación, o tipo de asuco co que aparece gravado e a súa tipoloxía, que se superpón aos gravados de orixe prehistórica. A estrela de seis puntas, xeralmente identificada coa estrela de David aínda que non sempre teña este significado, é un motivo frecuente do repertorio medieval galego de gravados de carácter gliptográfico (gravados sobre pedras exentas ou sillares tales como marcas de canteiros, marcas de propiedade ou familiares, signos de cristianización en portas, xanelas, etc.). O acceso ao conxunto da Foxa Vella, situado nunha zona na que aparecen varias rocas con gravados, é relativamente sinxelo desde a igrexa parroquial de Leiro. Hai que tomar a pista sen asfaltar que ascende xunto ao muro da casa reitoral abandonada e continuar uns dous quilómetros até chegar a unha zona de recheo xunto á autovía. Os gravados atópanse a uns 200 metros ladeira abaixo. De todos xeitos, como o acceso é confuso, se alguén quere indicacións máis precisas pode enviarme un email:

miércoles, mayo 27, 2009

Conversos de orixe xudeu na Galicia medieval


CONVERSOS DE ORIGEN JUDÍO EN LA GALICIA MEDIEVAL

Por Gloria de Antonio Rubio
Publicado en el semanario israelí AURORA
***
La aceptación de la minoría judía por la mayoritaria sociedad cristiana, desde su llegada a territorios del reino de Castilla, estuvo profundamente influida por la posición adoptada por los reyes y tuvo dos grandes etapas cuyo punto de inflexión fue el siglo XIII.

Hasta ese momento, el siglo XIII, los judíos gozaron de una relativa libertad. Esta situación excepcional -en el resto de la cristiandad predominaba el antisemitismo y la persecución de los judíos- se explica principalmente por la necesidad de desarrollar económicamente los extensos territorios que la Reconquista ponía a disposición de los reyes cristianos. A la hora de poblar alguna ciudad o comarca, los soberanos no dudaban en acudir a todos los grupos sociales o religiosos, incluidos los judíos, concediéndoles fueros y garantías.

Sin embargo, en 1215, el Concilio de Letrán declaraba que la convivencia entre cristianos y judíos constituía un grave peligro para los primeros y convenía apartarlos de los segundos. La razón de tales discriminaciones era la perfidia de los judíos por negarse a ver en Jesús el Mesías anunciado por los profetas bíblicos y haber permitido que fuese ejecutado en la cruz. Estas indicaciones motivaron que el rey Alfonso X (1221-1284) intentase regular la vida judía con arreglo a las disposiciones conciliares. De esta manera, obligó a los judíos a vestir de una forma determinada, puso impedimentos a la relación de judíos y cristianos para prevenir una posible influencia judía sobre la vida de estos últimos y adoptó, además, medidas para que no pudieran ocupar cargos públicos o ejercer la medicina.

En la segunda mitad del siglo XIV, la victoria de Enrique II –que había adoptado una actitud antisemita- sobre su hermanastro Pedro I tuvo graves consecuencias para las comunidades judías que, entre 1366 y 1369, estuvieron al borde de la destrucción, añadiéndose, además, una importante propaganda antijudía que desembocó en una serie de “pogroms”, a partir del año 1391, durante la minoría de edad de Enrique III. Estas persecuciones trajeron consigo conversiones multitudinarias de personas deseosas de verse libres de la presión social que ejercían las masas cristianas, lo que provocó la disminución del número de judíos y, proporcionalmente, un considerable aumento de conversos.

Las conversiones, sinceras o no, se produjeron por todo el territorio pero, en general, en las regiones del Sur donde la violencia contra los judíos había sido mayor, eran más los que se sentían cristianos sólo de nombre mientras que en el Norte, donde se encuentra Galicia, existió una mayoría de conversos sinceros.

En Galicia, excepto en muy contadas ocasiones, no existe referencia documental al hecho de la conversión de un judío, por lo que es necesario recurrir a otro tipo de indicadores para afirmar la condición de converso de algunos individuos. Este puede ser el caso de “Rui Fernandes dito judeu” que figura como testigo de una donación al cabildo compostelano el 19 de septiembre de 1385. El hecho de que un nombre claramente cristiano vaya acompañado del sobrenombre judeu puede hacer referencia a su pasado judaico o al de sus antepasados y, por lo tanto, a su condición de converso.

En otras ocasiones en el mismo documento aparece tanto el nombre judío como el nombre cristiano, signo inequívoco de su conversión al cristianismo. Tal y como sucede con García Álvarez y con Judá Pérez.

La presencia de García Álvarez, arrendador de los diezmos de los puertos del mar en Galicia, se documenta en A Coruña en el año 1411. En este documento se recoge hasta tres veces el nombre cristiano, García Álvarez, unido al nombre judío, Samuel Deus Ajuda. Se dice textualmente: “Garçia Alvares que soyan chamar Don Samuel Deus Ajuda”, “Garçia Alvares que a eses tenpos chamavan Don Samuel” y “Don Samuel que agora he Garçia Alvarez”. Por lo tanto, en una fecha anterior a 1411 pero no precisada, Samuel cambió su nombre por García, señal inequívoca de su condición de converso.

Judá Pérez, escrito con muy diferentes grafías, es un nombre que aparece en la documentación gallega a lo largo de todo el siglo XV, aunque no de una manera ininterrumpida. Las noticias existentes se agrupan en torno a dos grandes períodos de tiempo, separados entre sí por casi 20 años de diferencia. El primer período abarca desde el año 1423 hasta el año 1456, momento en que Judá no pagó las fianzas solicitadas por el rey Enrique IV para recaudar las alcabalas del obispado de Ourense y perdió el arrendamiento. El segundo período se inicia el 20 de octubre de 1476 y dura, como mínimo, hasta el 15 de diciembre de 1497. En este momento Judá Pérez reclama, ya convertido en Luís Alonso, unas deudas a Galaor Mosquera y Alonso de Miranda, gallegos. La conversión queda de manifiesto en la frase “Luys Alonso, que antes se solia dezir Yuda Peres” puesto que al cambiar su nombre judío, “Yuda Peres”, por otro cristiano, “Luís Alonso”, no deja lugar a dudas sobre su bautismo.

También del análisis de las relaciones familiares puede deducirse la conversión de algunos de sus miembros. Sirvan como ejemplo Diego López -hijo del primer Judá Pérez y hermano de Abrahán- y Juan Fernández, platero de profesión, que tenía un sobrino llamado Abrahán. En los dos casos, el hecho de utilizar un nombre cristiano dentro de una familia judía es un claro indicativo de su conversión.

Los únicos casos de referencias explícitas al bautismo se documentan en Ourense, en el año 1483 y en 1504. El 9 de marzo de 1483, reunidas las autoridades concejiles en la catedral de San Martín, dieron fe de que “huna filla de mestre Abraao judío, a que posera nome Mençia, se tornara cristiana” y acordaron que aquél que se casase con ella quedaría exento de pagar tributos y gozaría de todos los privilegios que tenían los regidores de la ciudad. En 1504, en un padrón de la ciudad de Ourense, se nombra a Pedro Sánchez y Juan de Mazeyredo seguidos de las palabras Cristiano novo, lo que no deja ninguna duda sobre su nueva Fe.

Cuando los Reyes Católicos accedieron al trono se encontraron con súbditos de tres religiones: cristianos, la inmensa mayoría, musulmanes y judíos. Cada grupo se regía por sus propias leyes, tenía sus propias instituciones y pagaba impuestos distintos pero, sin embargo, todos eran súbditos de los soberanos y, por lo tanto, tenían derecho de protección. Pero, a pesar de la protección real, los judíos estaban sometidos a discriminaciones por no profesar el credo religioso de la inmensa mayoría de la población. Además, los Reyes estaban convencidos de que la presencia de los judíos practicando libremente su religión como lo hacían, constituía un peligro para la unidad de fe que estaban empeñados en conseguir. Este convencimiento se acrecentó con los viajes que entre 1477 y 1478 realizaron a Extremadura y Andalucía. En Sevilla, concretamente, se encontraron con que muchos conversos no sólo judaizaban abiertamente sino que además trataban de justificar su conducta con argumentos que rayaban el sincretismo religioso. A petición de los reyes, el arzobispo de Sevilla y el clero emprendieron una labor de predicación para convencer a los conversos y procurar que renunciasen a los ritos judaicos, la cual no tuvo efecto. En consecuencia, y a través de emisarios, Isabel y Fernando, iniciaron gestiones en Roma que culminaron con la bula Exigit sincerae devotionis que el papa Sixto IV firmó el 1 de noviembre de 1478, que los autorizaba a designar inquisidores que gozasen de la jurisdicción, potestad y autoridad de los obispos. Esta bula significaba la creación del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.

Los Reyes Católicos no hicieron uso inmediatamente de la bula. Entre noviembre de 1478 y septiembre de 1480 iniciaron una nueva campaña de predicaciones tratando de aleccionar a los conversos que no obtuvo los resultados esperados. En consecuencia, el 27 de septiembre de 1480, en Medina del Campo, los reyes procedieron a nombrar a los dominicos Juan de San Martín y Miguel Morillo inquisidores para la diócesis de Sevilla. Abriendo, de este modo, un nuevo capítulo de la historia de los conversos castellanos y, consecuentemente, de los conversos gallegos.

Para la redacción del presente artículo se emplearon datos de:
- Antonio Rubio, MG. de: Los judíos en Galicia (1044-1492), A Coruña, 2006.
- Cabana Otero, A.: O Tombo H da catedral de Santiago de Compostela. Documentos anteriores a 1397, Valga, 2003.
- López Carreira, A.: “O casamento de Mencía, xudía conversa", Murguía, 3 (2004), 23-26; Libro de notas de Álvaro Afonso, Ourense, 1434, Santiago de Compostela, 2000 y Padróns de Ourense do século XV, Santiago de Compostela, 1995.
- Martínez Salazar, A.: Documentos gallegos del archivo municipal de La Coruña, La Coruña, 1915.
- Pérez, J.: Crónica de la Inquisición en España, Barcelona, 2002.

jueves, marzo 26, 2009

Enigma nazi en Galicia


El emblema del traidor está en Galicia
Texto: Salvador Rodríguez
La Opinión de A Coruña


Manuel González Pereira (primero por la izquierda entre los que están agachados) junto a sus compañeros españoles, buscadores de oro en Bolivia en la década de los 50.
La misteriosa insignia que el gallego Manuel González Pereira recibió de manos de un alemán —que podría ser un antiguo alto cargo del gobierno de la Alemania nazional socialista refugiado en América del Sur— sirvió de inspiración para la novela de Juan Gómez Jurado ‘El emblema del traidor’

Manuel González Pereira falleció hace poco más de dos años sin alcanzar a conocer el nombre de un alemán cuyo recuerdo perduró hasta su muerte y al que, paradójicamente, sólo vio en dos ocasiones: en la primera le salvó la vida y, en la segunda, accedió al préstamo de cien dólares a cambio de una extraña insignia de oro que hogaño conserva cual tesoro del capitán Flynt su hijo Juan Carlos, quien también anda empeñado en averiguar el verdadero origen de esa “misteriosa medalla” que ha servido al escritor Juan Gómez Jurado como motivo de inspiración de su última novela: El emblema del traidor.Finalizada ya la II Guerra Mundial, en torno a los últimos años de la década de los 40 del siglo pasado, González Pereira, nacido en Celanova en 1926, cumplía el servicio militar a bordo de una de las patrulleras encargadas de la vigilancia del tráfico marítimo en el Estrecho de Gibraltar cuando, inmersa en un intenso oleaje, la tripulación divisó una especie de patera a la deriva en la que apenas era perceptible la presencia de unas siluetas que alguien identificó como seres humanos vivos. Desafiando el peligro de la marejada, Pereira convenció al capitán de que se acercase a la pequeña embarcación y merced a una arriesgadísima maniobra se consiguió hacer subir a bordo a los desesperados náufragos. Eran cuatro hombres altos, de tez muy clara, que hablaban en un idioma que uno de los marineros creyó entender como alemán. “Por señas y asustados —cuenta el propio Juan Gómez Jurado— pidieron al capitán que no les llevase a España, sino a algún puerto desde el que pudieran llegar a América. Finalmente, los cuatro individuos fueron desembarcados en el puerto de Ayamonte, muy cerca de la frontera con Portugal”.Años después, Manuel González Pereira se había convertido en buscador de oro en las montañas de Bolivia, a donde había decidido emigrar en busca de fortuna y aventuras. El trabajo en la mina de González y el grupo de españoles con quienes compartía vivencias, causas y azares era duro pero tranquilo y, sobre todo, bastante productivo, aunque todavía no les proporcionase las ganancias suficientes como para hacerse millonarios. Todo iba razonablemente bien hasta que, en los primeros meses de 1952, la inminente subida al poder de Víctor Paz Estenssoro —para que nos entendamos, una especie de Hugo Chávez de la época— amenazaba los “privilegios” con los que hasta entonces se dejaba hacer a las compañías extranjeras en suelo boliviano. En los planes del gallego ya se pergeñaba una inmediata salida de Bolivia, pero lo que no podía imaginar es que, antes, iba a mantener un encuentro de lo más inesperado en una de las tabernas de Illimani en las que se reunían mineros, comerciantes y buscavidas. Gómez Jurado lo cuenta así: “Pereira, sentado en la barra, siente una mano en el hombro y se da la vuelta. Frente a él se encuentra un hombre alto y delgado, de pelo rubio y profundas arrugas en su rostro. Aunque no es mayor, se apoya con dificultad en un bastón con empuñadura de marfil, tal vez a causa de alguna herida:

El nazi Klaus Barbie y el gallego Gómez Pereira entre Vargas Llosa y García Márquez cuando era librero en Bogotá

–¿Qué quiere?— le pregunta Pereira.–Tú no me recuerdas, pero yo a ti sí —dice el extraño en castellano vacilante—. Hace unos años me salvaste la vida, a mí y a mis amigos, en el Estrecho de Gibraltar. Quiero darte las gracias y al mismo tiempo pedirte otro favor. Necesito que me prestes cien dólares. Mañana te los devolveré. Como prenda, te dejaré esto.Pereira, atónito, apenas acierta a tenderle al hombre los billetes y a tomar lo que se le ofrece como prenda.–Cúidalo bien —le dice el extraño. Es mucho más valioso de que lo que te puedas imaginar.Cuando Pereira reacciona, el otro ya ha desaparecido. Mira lo que tiene entre las manos: es un emblema de oro macizo con un diamante incrustado”.Pereira y el alemán jamás volvieron a verse, y esa fue la historia que el hijo del ourensano, el vigués Juan Carlos González Febrero, le contó al escritor “por si le valía de idea para una de sus novelas”. Pero no. De hecho, Gómez Jurado casi se había olvidado de González Pereira y del emblema cuando, en procura de motivos de inspiración para su próxima novela, llegó a sus oídos una historia, que algunos derivan en leyenda no contrastada, según la cual, antes incluso de su ascenso al poder —dato que ya se puede confirmar en la lectura de Mein Kampf (1925)—, Adolf Hitler no sólo consideraba sus principales enemigos a judíos y comunistas, sino también a los masones. Porque, frente quienes han llegado a afirmar que el Führer fue o había sido masón, lo cierto es que los odiaba a tal punto que organizó una sanguinaria operación que culminó con más de ochenta mil masones asesinados o confinados en campos de concentración. Y eso, aclaremos, en un país, Alemania, en el que la masonería tenía la mayor implantación de toda Europa. Para realizar la operación, Hitler encomendó la tarea a uno de sus hombres de confianza, Reynhard Heydritch (segundo al mando de la SS) el cual, a su vez, utilizó como brazo ejecutor a un, en esa época, joven y prometedor valor austriaco del Partido Nazional Socialista llamado Adolf Eichmann que, hoy en día, es conocido no tanto por esta labor sino por haber sido el artífice de la denominada Solución Final, esto es, de la orden de exterminio total de la raza judía.Eichmann consiguió, efectivamente, desmantelar toda la estructura de logias masónicas que en ese momento había en Alemania y, para ello, y aquí entran los acentos legendarios, se sirvió de uno de los masones de más alto rango que corrió con la ingrata misión de delatar a sus compañeros. Sería para ese traidor para quien, se especula, Hitler mandó tallar una insignia de tintes burlescos con la habitual simbología masónica en premio a los “servicios prestados” por el anónimo felón. Al conocer esta historia/leyenda, Gómez Jurado volvió a acordarse de la peripecia de González Pereira y, de paso, a preguntarse: ¿Sería el “emblema del traidor” la insignia con la que aquel alemán obsequió en Bolivia al gallego? Lejos de contestarse a sí mismo, el escritor contactó con su amigo Juan Carlos y, juntos o por separado, buscaron por todas partes expertos que pudiesen ofrecer algún tipo de explicación a las peculiares características de la insignia. Lo primero que descartaron fue que se tratase de una joya masónica puesto que, según varios especialistas, “los masones alemanes jamás utilizaban el oro para sus condecoraciones, sino otros materiales más baratos como el bronce o el cobre. Y del diamante, ni hablar”. Por otro lado, el emblema presenta unos rasgos muy singulares pues mientras el águila bicéfala y el triángulo invertido con el número 32 podrían asociarse efectivamente con la simbología masónica, la parte posterior ofrece un aspecto muy similar a las famosas cruces de hierro otorgadas por el ejército alemán a todos aquellos hombres que habían mostrado su valor en combate “más allá del deber”. Y otra rareza más: el yelmo del caballero no “ve” hacia adelante, sino hacia atrás, como si la cabeza de quien estuviese dentro diese la espalda a su interlocutor.

Hitler luce su Cruz de Hierro.

Otras posibilidades¿Sería el traidor de los masones o alguien que le conocía el hombre al que Manuel González Pereira salvó la vida y de quien recibió la insignia? Por esa tesis semeja decantarse, sin querer sostenerlo como un hecho cierto ante la inexistencia de pruebas, Gómez Jurado, pero las fechas de los acontecimientos pueden apuntar a otras teorías tan verosímiles (o no) como esa. A ellas vamos.Tras el fin de la contienda bélica entre el Eje y los aliados, el obispo austriaco Alois Hudal (hombre clave de los servicios secretos del Vaticano) y la condesa Marguerite d’Andurain (que había trabajado para Reinhard Heyndrich) lideraron la articulación de las fugas de una serie de altos cargos del III Reich desde Italia. El lujoso yate de la condesa, el Djeilan, cruzaba constantemente desde Gibraltar a la ciudad de Tánger; las huidas a través del denominado Pasillo Vaticano recibían, en su conjunto, el calificativo de operación Convento; y la organización, el de Odessa. Mediante esa vía consiguieron llegar a América los Franz Stangl (comandante del campo de concentración de Treblinka), Erich Priebke (alto cargo de la Gestapo en Italia), Reinhard Kops (responsable de la deportación de judíos de Albania) y, pásmense, también Adolf Eichmann.La de Eichmann fue, sin lugar a dudas, la fuga más complicada, todo un reto dada la fama del sujeto, pero logró finiquitarse con éxito. El país de destino del ideólogo de la Solución Final fue la Argentina de Perón, donde residió hasta que en mayo de 1960 fue secuestrado por el Mossad y enviado ante un tribunal israelí que lo condenó a muerte en sentencia ejecutada el 1 de junio de 1962. A pesar de que la residencia fija de Eichmann entre 1950 y 1960 fue Argentina, existen pistas según las cuales, con un pasaporte falso a nombre de Roberto Spee, viajó “una o varias veces” a Bolivia.Otra vez nos hacemos las preguntas de antes pero con otro protagonista: ¿Y si, en lugar de al traidor masón, Hitler hubiese decidido condecorar con la insignia que protagoniza este reportaje al propio Adolf Eichmann? ¿Y si el tal Eichmann fuese el del bastón de marfil o alguien próximo a él...? Las respuestas... en el viento.Uno de los más altos dirigentes nazis cuya residencia en Bolivia está confirmada a todos los niveles fue Klaus Barbie, jefe de la Gestapo en Francia y conocido como El carnicero de Lyon. Se ha comprobado que, tras la derrota sufrida por el nazismo, Barbie fue “protegido” por los servicios de inteligencia británicos y norteamericanos y que, en 1951, se instaló en La Paz (Bolivia) donde, a pesar de las buenas relaciones que tenía con el presidente Hugo Bánzer, tampoco semeja que le hubiera ido mal con el nacionalista Víctor Paz Estenssoro.Después de ser descubierto como criminal de guerra nazi, muchos de quienes le trataron de cerca en Bolivia no disimularon su asombro: “Pues parecía buena persona”. No obstante, Klaus Barbie estuvo metido en casi todos los fregados políticos que se sucedieron durante su estancia boliviana al punto de que se le atribuye la operación que culminó con el apresamiento y asesinato de Ernesto Che Guevara.¿Sería Klaus Barbie o alguien de su entorno quien ofreció a cambio de cien dólares el “emblema del traidor”? A ver quién se atreve a decir que no. Y a todo esto: ¿De qué traidor estamos hablando?Desde que se empeñó en averiguar el verdadero origen de esta insigina, Juan Carlos González Febrero ha recibido unas cuantas ofertas “muy generosas” por la venta de la joya. Ha respondido negativamente a todas ellas y además sostiene que no cejará en el intento hasta cerciorarse de toda la verdad posible. Mientras tanto, a él debemos que El emblema del traidor esté en Galicia.Después de haber recorrido América buscando, como dijimos, fortuna y aventuras, Manuel González Pereira se asentó como librero durante unos años en Bogotá (Colombia). Allí conoció personalmente a extraordinarios escritores como Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.Que sepa su hijo, a éstos no les contó nada de lo de los alemanes, y lo que es seguro, segurísimo, es que nunca pasó por su cabeza que un periodista le hiciese protagonizar un reportaje de título El último misterio de los nazis.

viernes, febrero 06, 2009

Las comunidades judías en la Galicia del siglo XV


Artesanos y profesionales fueron expulsados por la Inquisición en 1492
Las comunidades judías en la Galicia del siglo XV


Autor: Dra. Gloria de Antonio Rubio*

http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Sefarad/19371/


La población judía en Galicia -situada en el extremo noroeste de la Península Ibérica y que limita, en su lado más oriental, con el Macizo Galaico; al norte, con el Mar Cantábrico; al oeste, con el Océano Atlántico y al sur con Portugal- se distribuyó a lo largo de los siglos bajomedievales por todo su territorio, tal y como se muestra en el mapa adjunto.Sin embargo, no es hasta el siglo XV -excepto en el caso de Allariz y Ourense- cuando se puede hablar de comunidades organizadas pues, hasta este momento, se documenta exclusivamente la existencia de judíos viviendo aislados entre la población cristiana.Para intentar un acercamiento al número de judíos que vivieron en Galicia en este siglo, el XV, hay que recurrir a las listas de contribuciones que debían satisfacer los judíos. En Galicia se conservan datos de tributación del año 1464, 1472, 1474, 1479 y 1482. Las cantidades que figuran permiten afirmar, una vez efectuados los cálculos correspondientes, que en Galicia vivieron aproximadamente en el año 1464 un total de 1.170 individuos; en 1472 y 1474 lo harían 564; en 1479 aumentó el total de contribuyentes a 678 individuos para disminuir hasta 414 en el año 1482.Es necesario hacer hincapié en que el número de familias resultante de los cálculos anteriores se refiere solamente a individuos obligados a tributar, por lo que el número de judíos real sería ligeramente superior. Sin embargo, los judíos gallegos no fueron sino un sector muy minoritario, a veces incluso marginal, dentro del conjunto de la población cristiana.Esta población vivió fundamentalmente en núcleos urbanos, agrupada libremente en torno a una calle determinada bien distribuida por todo el recinto. La ciudad de Ourense destaca como ejemplo de una comunidad agrupada en torno a una calle principal: la Rúa Nova. En ella se ubicaba la sinagoga que era una pequeña construcción que contaba en su parte posterior con un pozo y un horno. Además, la parte de esta calle más próxima a la muralla se convirtió en judería una vez que por orden de los Reyes Católicos los judíos fueron apartados a vivir a barrios separados de los cristianos.Ribadavia contó con otra importante comunidad judía asentada, principalmente, en la Calle de la Judeiría. En esta calle se ubicaba la sinagoga y, quizá, debido a su función de estudio de la Torá y del Talmud, recibió en la documentación el nombre de Torá y no de sinagoga. Fue una pequeña construcción de piedra que en un momento no determinado, posiblemente después del año 1492, pasó a manos del convento de Santo Domingo.Otra ciudad que contó con la población agrupada en torno a una calle fue A Coruña. La documentación relativa a la comunidad judía es muy escasa pero lo suficientemente significativa como para considerar la existencia de una zona en la que vivían mayoritariamente los judíos, situada próxima a una de las puertas de la muralla. En esta zona se encontraba la Rúa da Sinoga, en la actualidad llamada Rúa de la Sinagoga, que bien podría hacer referencia a la existencia de la sinagoga en la misma.Frente a este modelo de distribución se puede presentar, como contraposición, el modelo de Tui. En esta localidad los judíos se dispersaron por la parte baja de la ciudad, por la Rúa da Oliveira o por la actual Plaza Mayor. Esta comunidad contó con sinagoga denominada también Torá, ubicada en la Rúa da Oliveira y utilizada como caballeriza después de la expulsión de los judíos.Si, como norma general, las comunidades judías organizaron su vida cotidiana dentro del recinto urbano, no lo hicieron así con sus cementerios, que se localizaron fuera del recinto amurallado de la ciudad. Existieron cementerios judíos, aunque no hayan quedado restos arqueológicos de los mismos, en Allariz, Tui y Monterrey. En A Coruña y Pontevedra, por el contrario, fueron halladas, no como fruto de una excavación arqueológica sino de la casualidad, varias lápidas sepulcrales que confirman la existencia en ese lugar de un cementerio pero que impiden conocer el emplazamiento exacto del mismo. En cuanto a la dedicación profesional de los judíos gallegos, puede afirmarse que se ocuparon fundamentalmente en las mismas actividades profesionales que los judíos de los otros reinos peninsulares. Quizá debido al tipo de documentación conservada la profesión que presenta un mayor número de referencias es la de recaudador y arrendador de tributos. En Galicia se documentan recaudadores al servicio del rey, especialmente recaudadores de la alcabala, como Judá Pérez (1423-1456), Salomón Mollío, Abrahán Cominero; de la nobleza como Judá Pérez (1476-1488) o Mosé Pérez; y de la Iglesia como, por ejemplo, Salomón Cidiacario o el anteriormente mencionado Judá Pérez (1423-1456).También la práctica de la medicina ha sido considerada siempre como una de las actividades socio-profesionales preferidas por la población hebrea. Y, ciertamente, son muy raras las comunidades judías hispanas en las que no figuren algunos de sus miembros desempeñando el oficio de físico o médico, cirujano o veterinario. En Galicia se documenta la presencia del médico don Yuda y de otro personaje del que se desconoce su nombre; de un cirujano llamado Judá y posiblemente de los veterinarios Mose Albeytar, Samuel Albeytar y Jacob Albeytar.Otra de las actividades profesionales atribuidas habitualmente a los judíos es la del comercio. Sin embargo, aunque en Galicia existe constancia documental de esta actividad desde el siglo XI, son muy escasas las noticias de los siglos posteriores, limitándose a algunos indicios de su dedicación al comercio de paños, de vino, o al comercio en tiendas.Sin embargo, la actividad profesional en que se ocupó principalmente la población hebrea hispana a lo largo de la Edad Media fue la artesanía, especialmente en oficios relacionados con el sector textil, con el trabajo del cuero y con la metalurgia. Así, son frecuentes las menciones en la documentación a judíos sastres, tejedores, sederos, traperos, zapateros, tundidores, herreros y olleros. Galicia no es ajena a esta tendencia general y existen noticias sobre un sastre, un tejedor, un zapatero, un armero pero, sobre todo, de plateros documentados en A Coruña, en Ourense y en Tui. Por su importancia, es necesario destacar al iluminador y al calígrafo de una Biblia denominada Kennicott, en honor a la persona que la descubrió. Se trata de Joseph Ibn Hayyim, iluminador, y de Moisés Ibn Zabarah, calígrafo. Moisés Ibn Zabarah declara al final del texto bíblico que realizó la Biblia para don Isaac, el hijo del fallecido ``Salomón di Braga'' y que terminó el trabajo en la ciudad de A Coruña, en la provincia de Galicia en el noroeste de España, el miércoles día tercero del mes de ``Av'' en el año 5236 de la Creación (24 de julio de 1476). La Biblia está escrita en 37 manos de papel, contiene 461 páginas, fue escrita en letra cursiva cuadrada sefardí, en tinta marrón y con dos columnas por página. La decoración está concentrada en los márgenes y en el espacio intercolumnar y no requirió que el escriba dejase espacios en blanco. La presencia de comunidades judías en Galicia se mantuvo hasta 1492. El 31 de marzo de ese año, aunque no entró en vigor hasta un mes después, los Reyes Católicos, basándose en motivos puramente religiosos, ordenaron la expulsión de sus reinos de todos aquellos judíos que no aceptaran el bautismo. Algunos decidieron quedarse y bautizarse como, por ejemplo, Pedro Sánchez y Juan de Mazeyredo, a quienes se cita en la documentación como cristianos nuevos. Otros decidieron mantenerse fieles a su fe, como Salomón y Daniel que vivían en Tui, o judíos, de los que se desconoce el nombre, que procedentes de A Coruña, Villafranca, Ferrol y Pontedeume salieron en barco desde el puerto de A Coruña con destino a Africa poniendo fin, de este modo, a más de cuatro siglos de permanencia judía en Galicia.
*Instituto de Estudios Gallegos ``Padre Sarmiento''.CSIC-Xunta de Galicia.



Para la redacción del presente artículo se emplearon datos de:


Amador de los Ríos, J. : Historia social, política y religiosa de los judíos de España y Portugal, reed., Valencia, 1994;Andrade Cernadas, J.M. : O Tombo de Celanova: estudio introductorio, edición e índices (ss. IX-XII), Santiago de Compostela, 1995;Antonio Rubio, M. G. de: Los judíos en Galicia (1044-1492), A Coruña, 2006, y ``Los judíos en Galicia: el caso de Pontevedra'', El museo de Pontevedra, LVII (2003), pp. 237-249;Armas Castro, J.: Pontevedra en los siglos XII al XV: configuración y desarrollo de una villa marinera en la Galicia medieval, La Coruña, 1992;Barral Rivadulla, D.: ``Nuevas aportaciones a la historia de la judería coruñesa, sus manifestaciones artísticas'', Sefarad, LVI 2 (1996), pp. 423-435;Cabana Otero, A. : O tombo H da catedral de Santiago de Compostela, documentos anteriores a 1397, edición y estudio, Valga, 2003;Cantera Burgos, F. y Millás Vallicrosa, J. M. : Inscripciones hebraicas de España, Madrid, 1956;Cantera Montenegro, E.: Aspectos de la vida cotidiana de los judíos en la España medieval, Madrid, 1998 y ``Minorías étnico religiosas'', ``Los reinos hispánicos ante la Edad Moderna'', 1 (1992), p. 347-437;Castro, M. y Martínez Sueiro, M.: Colección de documentos del archivo de la catedral de Orense, Orense, 1923;Ferro Couselo, X.: A vida e a fala dos devanceiros, reed. Vigo, 1996;Iglesias Almeida, E.: ``Los judíos de Tui'', Sefarad, XLVII 1 (1987), pp. 73-80;Ladero Quesada, M A.: ``Las juderías de Castilla según algunos servicios fiscales del siglo XV'', Sefarad, XXXI (1971), p. 249-264;López Carreira, A.: A cidade de Ourense no século XV, Ourense, 1998 - Libro de protocolos de Xoán García, notario de Ourense (ano 1490), Madrid, 2007 y Padróns de Ourense do século XV, Santiago de Compostela, 1995;Moxó S. de: ``Los judíos castellanos en el reinado de Alfonso XI'', Sefarad, XXXVI (1976), 37-120;Rodríguez González, A.: O Tumbo vermello de don Lope de Mendoza, Santiago de Compostela, 1995;Sánchez Carrera, M. C.: El bajo Miño en el siglo XV, el espacio y los hombres, A Coruña, 1997;Suárez Fernández, L.: Documentos acerca de la expulsión de los judíos, Valladolid, 1964;Vaamonde Lores, C.: ``¿Quién es el Aras Pardo que está enterrado en la iglesia de San Francisco de Betanzos?'', Boletín de la Real Academia Gallega, 13 (1923), pp. 339-340; yVaquero Díaz, M. B.: Colección diplomática do Mosteiro de San Salvador de Celanova (ss. XIII-XV), Santiago de Compostela, 2004

sábado, enero 24, 2009

Os xudeus na Galicia medieval. De Gloria de Antonio Rubio

Un traballo histórico magnífico de Gloria de Antonio que publican en www.amizadeconisrael.org Unha vez máis parabéns tanto aos amigos de AGAI como por suposto a autora do texto.

viernes, enero 09, 2009

jueves, enero 01, 2009

¿Que é Hamás? ¿Que pretende? ¿Como o pretende conseguir?

Imprescindible documental sobre que pretende e como a organización integrista islámica Hamas. Podes atopar máis información sobre o tema na web de AGAI: www.amizadeconisrael.org